12 de julio de 2011

Algunos consejos útiles..


Hay muchos beneficios cuando se cocina con niños. En primero lugar la sensación de logro que se obtiene cuando se completa un producto (una receta, por ejemplo). También les ofrece la oportunidad de pasar tiempo con sus padres y hermanos. Otros beneficios importantes incluyen el desarrollo de las destrezas motoras finas y gruesas, destrezas matemáticas como contar y medir, y el desarrollo de la alfabetización, ya que los niños leen recetas con sus padres o proveedores de cuidado. 


¿A QUÉ EDAD COMENZAR? 
Dependiendo de la actividad requerida al cocinar, niños hasta de 2 años podrían participar. A medida que las actividades se vuelven más complejas, los niños mayores las pueden ejecutar.

Niños muy pequeños (2 a 3 años) pueden hacer cosas como sacudir, untar, amasar, romper y bañar o sumergir ingredientes. Los niños mayores pueden realizar actividades un poco más complejas como cortar, medir, pelar con las manos, etc. Cuanto mayor sea el niño más complejas serán las actividades que pueda realizar, incluyendo el uso de ralladores o cuchillos, cascar huevos o nueces y pelar vegetales con un pelador. Es muy importante recordar que todas estas actividades, no importa qué tan inofensivas pueden parecer, debe ser realizadas bajo supervisión de un adulto.
 


PACIENCIA:
La paciencia es clave cuando se les enseña algo a los niños. Recuerde que cocinar es nuevo para ellos y como con todo lo demás, ellos necesitan sentirse cómodos con todas las destrezas. Los padres y proveedores de cuidado deben recordar que esta es una experiencia de aprendizaje y por eso mismo deben hacerla memorable y divertida para los niños. Lo importante es el proceso de aprendizaje, no importa cuánto demore – y definitivamente tomará más tiempo con la ayuda de su niño, que si lo estuviera haciendo sola.

Si la comida sale mal o incomible, usted puede volver eso en una experiencia de aprendizaje. Recuérdele a su niños que está bien cometer errores cuando se cocina, y trabaje con él o ella para intentarlo de nuevo. Es una excelente manera de mostrar perseverancia y también puede ser usado para ayudarlos a desarrollar las destrezas del pensamiento crítico, al hacerlos revisar el proceso y tratar de descubrir qué pudo haber ido mal. 


HACER PREGUNTAS:
Recuerde hacer un montón de preguntas diversas cuando cocina con su niño. Los padres pueden empezar haciendo preguntas simples que piden que el niño describa lo que está haciendo. Esto les ayuda a desarrollar las destrezas de alfabetización al hacerlos usar adjetivos. Haga preguntas de respuesta múltiple que les ayuden a descubrir por qué las cosas suceden como cambios físicos o químicos. Este tipo de preguntas son ideales para ayudarles a desarrollar las destrezas de pensamiento crítico. 


PRECAUCIONES:
Establezca rutinas de higienes, como lavarse las manos. Ofrézcales un espacio accesible donde las cosas estén a su alcance, como una mesa baja. Use mandiles y camisetas viejas para proteger su ropa. Use protector o bandejas para el piso para evitar ensuciarlo. También es muy importante que cualquier actividad que requiera el uso de utensilios, como cuchillos o ralladores, sea apropiadamente supervisada por un adulto en todo momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario