5 de julio de 2011

Pirámide de alimentos

Otro recurso que no puede faltar es la pirámide alimenticia para que los peques puedan distinguir y agrupar los alimentos, aprendiendo cuáles son los que deben consumir más y cuáles menos.

2 comentarios:

  1. Buenas tardes. Me gustaría, si pudiera ser, que me facilitara información sobre hábitos de higiene en la cocina para aplicarlo a mis hijos ya que me cuesta que se laven las manos antes de comer y que se cepillen los dientes después del desayuno y el almuerzo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Educar para la mesa y en la mesa.

    Los contextos informales de la vida cotidiana ofrecen un amplio abanico de oportunidades en las que desarrollar acciones educativas.

    Entender la mesa como un espacio de cohesión de los lazos familiares en los que los valores, la sabiduria familiar y otros aspectos relativos al desarrollo del aprendizaje humano nos pueden ayudar a refelxionar en que medida y de que manera transmitimos, mediante la tradición oral y el aprendizaje vicario, conocimientos que aportan a nuestros niños que les pueden ayudar en su optimo desarrollo.

    Por una parte tenemos el contenido, la comida...podemos aprovechar las comidads, según la receta y forma de preparalo el enseñarles aspectos relacionados con el lugar de origen de los ingredientes de las comidas introduciendo en la conversación temas de geografía, sociedad y conocieminto del medio.

    Muchos alimentos, vegetales y/o animales llevan consigo de forma intrinseca una enseñanza, una leyenda o algo nuevo digno de aprender relacionado con la misma.

    Las maneras y el modo en que se prepara la mesa, el reparto de tareas a la hora de prepararla y recogerla, la igualdad de género, etc, son otra serie de aspectos relacionados con la educación en valores susceptibles de ser abordados en este acto cotidiano.

    La mesa debe ser entendida como un espacio donde reine el respeto y en el que el diálogo y la asertividad deben ser los vehíciulos de comunicación por exelencia. En la mesa deben olvidarse las rencillas y los malos entendidos y el silencio no debe ser entendido como la mera ausencia de diálogo para no eclipsar el grado de sosiego que puede ser manifestado mediante la ausencia de una conversación si esta viene a simplemente a rellenar el silencio..

    Los aspectos relacionados con la salud, la higiene, el comercio justo a la hora de eleguir ciertos alimentos, la biodiversiada y el respeto a las culturas son aspectos relevantes que pueden ser oportunos en una comida.

    Me parece interesante este blog dado que en nuestro entorno comunitario de Canarias tenemos un tasa de obesidad infantil que destaca frente al conjunto del resto del pais asociada a una mala alimentación y al sedentarismo.
    Creo que es una asignatura pendiente en el sistema educativo formal y en el familiar digno de ser tratado con serieada y compromiso.

    ResponderEliminar