20 de julio de 2011

La Cocina en los Equipamientos de Educación Ambiental

Los Equipamientos Ambientales son instalaciones que disponen de un proyecto relacionado con la Educación Ambiental al tiempo que este proyecto está avalado por un equipo de educadores y unos recursos educativos y materiales.

Algunos Equipemientos de Educación Ambiental (Aulas de la Naturaleza, Granjas-Escuela, etc. ) así  Instalaciones de Tiempo Libre relacionadas con el Desarrollo Sostenible (albergues, campamentos, etc.) suelen disponer de espacios destinados a la elaboración y servicio de comidas. Es decir, una cocina y un comedor.

De esta manera, integramos a la cocina del Equipamiento Ambiental como un "Área Funcional y de Escasa Trascendecia Pedagógica" ya que por lo general son espacios donde la labor educativa es poco frecuente, al menos desde un punto de vista explícito. Ejemplos  de "Áreas Funcionales y de Escasa Trascendencia Pedagógica" podemos encontrarlas en dormitorios, aparcamientos, áreas de esparcimiento, baños y lavabos, etc. ¿Suelen aprovecharse estos espacios desde el punto de vista educativo?  Consideramos que no lo suficiente. Aquí es donde tiene que entrar en juego nuestra creatividad como educadores.

Partimos de la idea de que enseñantes y educadores deben orientar sus esfuerzos en renovar los actuales contenidos y metodologías de enseñanzas aprovechando los recursos, espacios e instalaciones disponibles. Aquí es donde entra en juego las Áreas Funcionales.

En este sentido, la cocina nos ofrece un marco de aprendizaje idóneo para educar en valores como la  solidaridad y trabajo en equipo así como áreas de trabajo afines a este espacio: Educación para la Salud, para el consumo responsable, la Educación Ambiental o incluso la multiculturalidad. Todo depende de nuestra creatividad.

Para ello y como primer paso, resultará imprescindible planificar nuestra intervención educativa. ¿Y cómo podemos optimizar la gestión educativa de la cocina?  Será conveniente diseñar una Unidad Didáctica con los contenidos adecuadamente detallados (Objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos necesarios, evaluación ,...) al tiempo que esta planificación deberá ser coherente con las necesidades e intereses de la población a la que se dirige.

No hay comentarios:

Publicar un comentario